Página personal de David Sánchez

Tim Berners Lee

Timothy <Tim> John Berners-Lee, KBE (Londres, Reino Unido, 8 de junio de 1955) es un científico de la computación británico, conocido por ser el padre de la Web. Estableció la primera comunicación entre un cliente y un servidor usando el protocolo HTTP en noviembre de 1989. En octubre de 1994 fundó el Consorcio de la World Wide Web (WWW) con sede en el MIT, para supervisar y estandarizar el desarrollo de las tecnologías sobre las que se fundamenta la Web y que permiten el funcionamiento de Internet.
Ante la necesidad de distribuir e intercambiar información acerca de sus investigaciones de una manera más efectiva, Berners-Lee desarrolló las ideas fundamentales que estructuran la web. Él y su grupo crearon lo que por sus siglas en inglés se denomina Lenguaje HTML (HyperText Markup Language) o lenguaje de etiquetas de hipertexto, el protocolo HTTP (HyperTextTransfer Protocol) y el sistema de localización de objetos en la web URL (Uniform Resource Locator).
Es posible encontrar muchas de las ideas plasmadas por Berners-Lee en el proyecto Xanadú (que propuso Ted Nelson) y el memex (de Vannevar Bush).


Software como servicio

Hoy me sumergí un poco en el tema de los CMS (Sistema de gestión de contenidos) y me tope con un software ofrecido como servicio, el cual es ofrecido por el gigante de Internet, Google, entonces me dispuse a indagar sobre la creación de blog's y bueno este es el resultado de mi pequeña investigación... Solo les puedo decir que este servicio es muy fácil y sencillo de manejar y lo mejor, es gratuito.
Bueno sin más les dejo un poco más de información sobre Blogger, espero les sirva y bueno comencemos a aprovechar este gran servicio. https://es.wikipedia.org/wiki/Blogger


Internet

Internet (o, también, la Internet) es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen formen una red lógica única de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como ARPANET, entre tres universidades en California (Estados Unidos).